Bolivia: democracia y sombras

Blog de análisis político y discusión

¡No se encontraron widgets en la barra lateral alternativa!

Noticias

Audios de la corrupción político-judicial

“Dependiendo de si eres poderoso o miserable, las sentencias de la corte te harán blanco o negro”, moraleja de Jean de La Fontaine. La justicia es un ideal que la…

leer más
5 octubre, 2022
Noticias

«La Universidad Mayor de San Simón y el atentado vandálico»

La Autonomía Universitaria en el Sistema de la Universidad Pública, es una conquista del movimiento universitario en Bolivia, reconocida por Decreto Supremo de 25 de julio de 1930. La Autonomía…

leer más
26 junio, 2015
Noticias

Aprehensión de personas por narcotráfico; menos a Sebastián Marset

El Viceministro Mamani, asevera: “estamos rompiendo récords históricos en nuestro país en cuanto a secuestros de sustancias controladas y aprehensión de personas”. Finalmente se está demostrando, de manera inequívoca, una…

leer más
2 diciembre, 2023

  • Noticias

    Fortalecimiento del nuevo fundamentalismo político en Bolivia

    3 octubre, 2014 /

    El fundamentalismo se entiende como una ideología extrema que no contempla la existencia de otras, que sigue de manera fanática sus procedimientos, y que termina por polarizar las opiniones de toda la sociedad en que se inserta. Existen fundamentalismos religiosos, políticos y deportivos. El fundamentalista es una persona que adopta una visión exclusiva de su verdad. Esta luego se desarrolla en una especie de fanatismo que lo hace ver el mundo, fuera de su pequeño círculo, como enemigos. El fundamentalismo más común es el religioso. Igual que los nacionalistas y los estalinistas de Europa en el siglo pasado, en Bolivia estamos en manos de los fundamentalistas. En aquellos tiempos, había…

    leer más
    waldopanozo 613 Comentarios

    También te puede interesar

    LA POLICÍA EN LOS TIEMPOS DEL MAS-IPSP

    24 julio, 2018

    LLAMADO A LOS HOMBRES DE LA DIGNA PROFESIÓN POLICIAL

    29 octubre, 2019

    No “MAS” descredito a la institución policial

    16 abril, 2019
  • Noticias

    Democracia y libertad bajo pena de multa

    13 septiembre, 2014 /

    “Las personas que no emitan su voto en los comicios presidenciales del próximo 12 de octubre serán sancionados con una multa de 400 bolivianos y no podrán rea­lizar transacciones financieras a nivel nacional”, sentenciaron los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La democracia supone la eliminación de toda forma de coerción, la satisfacción de las amplias demandas materiales y espiritua­les del ciudadano; la transformación de la coerción en una actividad insubordinado que es un derecho y que honra a todos. La libertad es la capacidad de autodeterminación de la voluntad, que permite a las personas actuar como anhelen. Es un requisito imprescriptible para muchas cosas buenas; pero las cosas buenas…

    leer más
    waldopanozo 137 Comentarios

    También te puede interesar

    ¡YO QUIERO SER PRESIDENTE!

    23 diciembre, 2024

    PARTIDOS POLÍTICOS, CAUSA DEL DESASTRE NACIONAL

    25 julio, 2020

    DEPENDENCIA Y SOMETIMIENTO POLÍTICO A LA POLICÍA BOLIVIANA

    7 octubre, 2020
  • Noticias

    Programa del MAS prescinde de la policía y de la seguridad ciudadana

    1 julio, 2014 /

    Todos los días en los medios de comunicación social se puede ver, leer y escuchar noticias sensacionalistas, aterradoras que atenten contra la seguridad ciudadana —atracos, asaltos, violaciones, contrabando, narcotráfico, microtráfico, etc. etc.— Es muy vasto el problema relativo a la llamada “seguridad ciudadana”, puesto que aquí se chocan no sólo dos opiniones respecto de un programa concreto de có­mo cumplir con el bien común para el entorno societario y como utilizar a la Policía Boliviana para beneficio político partidista, son dos maneras distintas de entender la se­guridad. Estas noticias para el gobierno del MAS, parecería que significa una melodía para deleite de sus oídos, no debería extrañarnos si quienes se…

    leer más
    waldopanozo 147 Comentarios

    También te puede interesar

    ¡Ya estamos en una dictadura caótica, peor que Venezuela!

    12 noviembre, 2024

    PARA QUE COMPRENDAN LAS HORDAS MASISTAS EL SIGNIFICADO DE GOLPE DE ESTADO

    7 noviembre, 2019

    ¡Justicia…! ¡Justicia…! ¡Justicia…!

    23 abril, 2021
  • Noticias

    Seguridad Ciudadana, obligación del Estado, preocupación de todos

    2 diciembre, 2013 /

    La Seguridad ciudadana es preocupación de las naciones libres, eminentemente democráticas y de cumplimiento obligatorio del gobierno. El vocablo seguridad significa “Exención de peligro o daño. Solidez, certeza plena. Firme convicción. Confianza. Fianza. Garantía. Ofrecimiento de cumplir o hacer para determinado plazo. Sistema de prevención racional y adecuada”. (Ossorio, Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”) y el significado de “Ciudadano. Hoy se utiliza para denominar a todo habitante de un país en plena posesión de sus derechos cívicos: sobre todo, como sustitución de «súbdito», que era palabra que indicaba una sujeción. En los primeros tiempos de la democracia —Grecia—”. (Haro Tecglen, Eduardo. “Diccionario político”.), por lo que el…

    leer más
    waldopanozo 64 Comentarios

    También te puede interesar

    Una sinvergüenzura enigmática detrás de un rostro indígena

    22 septiembre, 2017

    LA POLICÍA EN LOS TIEMPOS DEL MAS-IPSP

    24 julio, 2018

    ¿LOS HÉROES RECUPERADORES DE LA DEMOCRACIA?

    10 septiembre, 2020
  • Noticias

    La concepción de «Estado» en la percepción oligarca del MAS

    17 mayo, 2013 /

    Los investigadores sociales, tales como Politólogos, Sociólogos y Juristas presentan al Estado capitalista como una institución que está por encima y al margen de la sociedad civil, negando la naturaleza y esencia social que debería tener el Estado. En relación al tema en el libro «El origen de la familia,: la propiedad privada y el Estado» escribió: “El Estado no es de ningún modo un poder impuesto desde afuera a la sociedad; tampoco es la realidad de la idea moral”, ni “la imagen y la realidad de la razón”, en la sabiduría de esta lectura el Estado es un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo…

    leer más
    waldopanozo 139 Comentarios

    También te puede interesar

    El enjambre MAS-IPSP en su salsa

    20 septiembre, 2024

    EL ÚNICO CAMINO: FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA BOLIVIANA

    5 noviembre, 2020

    POLICÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD Y BASTARDO ENTREGUISMO

    25 junio, 2018
  • Noticias

    Militar democrático populista ¿Nueva forma de sistema político en Latinoamérica?

    30 abril, 2013 /

    Cuantos más éxitos logra el sistema democrático en la mayoría de los Estados, especialmente de Europa como el fiel reflejo del sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce su soberanía mediante cualquier forma ideológica de gobierno que haya decidido establecer. Sin embargo en algunos Estados de América Latina, después de una gran y mala experiencia del ‘Plan Cóndor’ es cuanto más crece la confianza por el modelo democrático, donde algunas Fuerzas Armadas están implementando una nueva forma de hacer política, con el fin de seguir manteniendo predominio de las prebendas acostumbradas en los anteriores regímenes militares. Por lo que aprovechando de la imagen carismática del fallecido…

    leer más
    waldopanozo 148 Comentarios

    También te puede interesar

    BOLIVIA: ¿SOBERANÍA DIGNA?

    22 julio, 2018

    REPUBLICA DE BOLIVIA vs. ESTADO PLURINACIONAL FALLIDO

    27 julio, 2018

    El enjambre MAS-IPSP en su salsa

    20 septiembre, 2024
  • Noticias

    LA GUERRA DE AGRESION DE CHILE Y LOS TRATADOS INCONGRUENTES

    24 abril, 2013 /

    Más allá del significado de guerra en el Derecho Internacional Público, regulado en el denominado Derecho de guerra. Las guerras de asalto están sancionadas por varios instrumentos jurídicos internacionales e inclusive por el Estatuto de Roma, que es la base de la Corte Penal Internacional de La Haya, La agresión, además, está definido por el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en su Art. 1. Que a la letra dice: “Las Altas Partes Contratantes condenan formalmente la guerra y se obligan en sus relaciones internacionales a no recurrir a la amenaza ni al uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con las disposiciones de la Carta de las Naciones…

    leer más
    waldopanozo 126 Comentarios

    También te puede interesar

    ¿POLÍTICOS, POLITIQUEROS O MONRREROS?

    4 febrero, 2019

    EL LIDERAZGO DE EVO MORALES NO ES DE ESTE MUNDO

    16 diciembre, 2020

    ¿ELECCIONES TRANSPARENTES CON EL PROCESO DE CAMBIO?

    23 abril, 2019
  • Noticias

    Refutación al libro «Policía en Bolivia» del ilustre Militar, Sociólogo, experto en seguridad e historiador Juan Ramón Quintana Taborga

    5 marzo, 2013 /

    Cochabamba, 26 de febrero de 2012 Señor: Cnl. DESP. Alberto Jorge Aracena Martínez COMANDANTE GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA a. i. La Paz.- Ref.: Solicita se formalice tramite de desagravio a la función e institución policial por el autor del libro Policía en Bolivia (Historia no oficial).- Señor Comandante General: Por el debido conducto regular y ante el silencio de mis camaradas que considero que es por las atareadas jornadas de trabajo enfrentando la inseguridad ciudadana que no tuvieron la oportunidad de leer e interpretar el libro titulado «Policía en Bolivia – Historia no oficial» del autor Juan Ramón Quintana Taborga. Actualmente me encuentro en situación de disponibilidad en la…

    leer más
    waldopanozo 175 Comentarios

    También te puede interesar

    DE TERROR: LA SALUD Y LA POLÍTICA

    8 julio, 2020

    Democracia directa la fórmula política que funciona en Bolivia

    11 noviembre, 2019

    La irresponsabilidad empezó el año 2006 por eso campean en Bolivia, el contrabando el narcotráfico, la corrupción, las seis federaciones del trópico y los serviles politiqueros del MAS-IPSP, sobre el que yace dizque la soberanía originaria del pueblo para asumir facultades y atribuciones, supra legales, que están por encima de la C.P.E., por eso quieren perpetuarse en el poder. Al mismo estilo de Maximilien Robespierre los masistas no están armados con la “guillotina” que el instauró en la plaza de la Concordia en pleno corazón de París, ¡NO! los de ahora van armados con el servilismo del Órgano Judicial, bombas, granadas, ametralladoras y hasta bolas (canicas) para matar y hacer daño a la gente que no piensa como ellos. De esta manera el caos y la confusión se establecen como formas de gobierno, pero a nuestro presidente no le interesa, prefiere hacer irresponsablemente lo de siempre ¡VIAJA Y MAMAR DE LA VACA LECHERA DEL ESTADO PLURINACIONAL!

    8 junio, 2018
  • Noticias

    Actitud de algunos políticos en torno al comandante Chávez

    15 enero, 2013 /

    ¿No le ha tocado a Ud. reflexionar sobre la paradoja de que en nuestro mundo estrecho, tenso, embarazado de catástrofes bélicas, en un mundo donde en forma permanente y aguda combaten gigantescas fuerzas sociales —sistemas sociales, Estados, naciones, carteles delincuenciales— donde las relaciones humanas están envenenadas por el odio racial y religioso, en este mundo continúe sonando permanentemente y con fuerza el tema del respeto, solidaridad hacia nuestros semejantes, de sus derechos, libertad, moral, ética y dignidad? Por una parte palpitantes inquietudes por mantener la paz, por evitar la amenaza de una catástrofe medioambiental y termonuclear, preocupaciones referidas a asegurar alimentos a decenas y cientos de millones de personas, búsquedas…

    leer más
    waldopanozo 32 Comentarios

    También te puede interesar

    LA BASURA EN LA LLAJTA Y LOS «POLÍTICOS BASURA»

    18 mayo, 2020

    LA SOBERANÍA Y EL MAS-IPSP

    15 abril, 2019

    La Haya, el mar, la corrupción y los politiqueros ¡Confiar o no confiar, ésa es la cuestión!

    10 abril, 2019
  • Noticias

    El tango Cambalache, ¿nuevo himno del Movimiento Al Socialismo?

    1 enero, 2013 /

    Al vocablo de «corrupción», ya estamos muy acostumbrados a escucharlo por sí, desde la época de la República con los partidos políticos Conservador y Republicano, hasta llegar a la crisis de los partidos políticos tradicionales de Bolivia, en que me trae al recuerdo una histórica votación en el seno del H. Congreso Nacional, en el que ingenuamente todavía pensaba que encontraría probidad a las denuncias de corrupción que realicé en esa instancia los años 1992 adelante, cuando prácticamente exoneraron de pena y culpa a quien fungía de Ministro del Interior, Fernando Barthelemy (†), gracias a los diputados de izquierda Filemón Escobar, German Gutiérrez Gantier y Fernando Álvarez Plata, respecto a…

    leer más
    waldopanozo 30 Comentarios

    También te puede interesar

    DICTADURA LEGÍTIMA ¿SOLUCIÓN DESCABELLADA?

    19 mayo, 2020

    DE BOLAS, BOLITAS Y BOLUDECES

    29 mayo, 2018

    EL FONDO DE RETIRO SOLIDARIO: ¿ROBO? O ¿ESTAFA? NUESTRA LUCHA NO ES PARA HOY NI PARA MAÑANA

    12 enero, 2018
 Entradas antiguas
Entradas recientes 

Ashe Tema de WP Royal.