Bolivia: democracia y sombras

Blog de análisis político y discusión

¡No se encontraron widgets en la barra lateral alternativa!

Noticias

DELINCUENCIA POLÍTICA SUPINA

“La moralidad es un mínimo obligatorio y una dura necesidad, es un pan de cada día, sin el cual las sociedades no pueden vivir”. E. Durkheim: En Bolivia los políticos…

leer más
22 julio, 2019
Noticias

El falso discurso socialista «del proceso de cambio en Bolivia»

Nosotros, los bolivianos con la Constitución Política del Estado Plurinacional, nos enorgullecemos de que, imaginariamente en nuestro país, el pueblo, y sólo el pueblo, es el dueño de todas las…

leer más
29 diciembre, 2012
Noticias

¡SOY UN HUMILDE POLICÍA, …PERO SE SALIÓ MI INDIO!

Me permito escribir el presente artículo, no sin antes disculparme por el léxico doméstico y cotidiano en el que nos formamos en algunos pasajes de nuestra vida académica, no sin…

leer más
15 octubre, 2019

  • Noticias

    LA ESENCIA DEL ESTADO DE DERECHO Y EL CHAPARE SECUESTRADO

    6 enero, 2020 /

    Un Estado soberano, es el que tiene un territorio claramente definido sobre el cual ejerce soberanía interna y externa, tiene una población permanente, un gobierno, no depende de otros países, es capaz y está autorizado para entablar relaciones internacionales con otros Estados soberanos. El gobierno de un Estado soberano tiene el derecho de propiedad sobre toda la posesión de un Estado, y a veces la soberanía se percibe como un Estado que no depende de ningún otro Estado, aunque en sentido abstracto puede existir un Estado soberano sin el reconocimiento de otros Estados soberanos. Hay Estados no reconocidos en el mundo que a menudo les resulta difícil ejercer plenos poderes…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en LA ESENCIA DEL ESTADO DE DERECHO Y EL CHAPARE SECUESTRADO

    También te puede interesar

    Añoranzas de una universidad autónoma, revolucionaria y académica

    6 octubre, 2024

    Los nuevos actores políticos, los jóvenes y la política: entre el patrimonio y la renovación

    18 marzo, 2021

    Narcotráfico: policías investigados y encarcelados; y políticos protegidos

    10 mayo, 2019
  • Noticias

    ¡CAMBIO GENERACIONAL EN LA POLÍTICA BOLIVIANA!

    3 enero, 2020 /

    La cuestión es extremadamente simple: no queremos más de lo viejo en cuestiones políticas por cuatro razones; Primero: la C.P.E. Plurinacional fue aprobado por acuerdos con los dirigentes de los partidos políticos tradicionales; Segundo: la ley de Organizaciones Políticas fue por acuerdo de los dirigentes políticos de los partidos tradicionales, que cierra espacios a los nuevos actores políticos; Tercero: la salida de Evo morales a México desde el Chapare fue por acuerdo con los viejos dirigentes políticos (paradójico y ahora lo buscan para aprenderlo) y Cuarto: la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral fue por acuerdo de algunos viejos dirigentes políticos de los partidos tradicionales con el MAS-IPSP y…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en ¡CAMBIO GENERACIONAL EN LA POLÍTICA BOLIVIANA!

    También te puede interesar

    PARA QUE COMPRENDAN LAS HORDAS MASISTAS EL SIGNIFICADO DE GOLPE DE ESTADO

    7 noviembre, 2019

    APATÍA DEL GOBIERNO ANTE EL ECOCIDIO APOCALÍPTICO

    27 agosto, 2019

    DEJEN DE HACER POLÍTICA CON EL COVID-19

    23 marzo, 2020
  • Noticias

    MAS-IPSP: DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA A ORGANIZACIÓN CRIMINAL

    1 enero, 2020 /

    Interpretando a Duverger y Sartori los partidos políticos juegan un papel importante para garantizar el funcionamiento de las instituciones de poder, ya que prevén la existencia de instituciones constitucionales y dan cierta estabilidad a las instituciones políticas, por lo que debe concluirse que la actividad de los partidos está indisolublemente vinculada a la vida política del país. Las características principales de un partido político, son: El partido político es portador de una determinada ideología, o al menos formula una orientación específica de la visión del mundo y el hombre; Es una asociación relativamente a largo plazo, es decir una organización con una estructura específica y una dimensión territorial (nacional, regional,…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en MAS-IPSP: DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA A ORGANIZACIÓN CRIMINAL

    También te puede interesar

    Waldo Panozo

    29 enero, 2020

    En la puerta del horno se quema el pan: no ser orgulloso, ni soberbio

    6 octubre, 2020

    POLICÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD Y BASTARDO ENTREGUISMO

    25 junio, 2018
  • Noticias

    SE TIENE EL GOBIERNO, PERO NO EL PODER

    21 noviembre, 2019 /

    Desde que asumió la presidencia de Bolivia el nuevo gobierno al parecer se está dando una pandemia de denuncias contra los Directores, Gerentes y Jefes de las instituciones estatales argumentando malos tratos, discriminación y abuso de autoridad. Dentro la nave del Estado Plurinacional los servidores públicos (400.000 empleados aproximadamente, minuciosamente seleccionados) están todavía tratando de sobreponerse al problema de la renuncia de Evo Morales a la presidencia del Estado. Estos equipos fueron ideologizados con la mentalidad de “militantes”, “soldados del Proceso de Cambio” desde el año 2006, durante la gestión del gobierno del MAS-IPSP, en una época de formación y fortalecimiento de cuadros en YPFB, Huanuni, ENTEL, DATACOM, Órgano Judicial,…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en SE TIENE EL GOBIERNO, PERO NO EL PODER

    También te puede interesar

    EL MOTÍN DESDE LA MIRADA DEL AUTORITARISMO

    19 noviembre, 2020

    LA POLICÍA EN LOS TIEMPOS DEL MAS-IPSP

    24 julio, 2018

    ¡Después de cientos de infiernos no cualquier demonio te quema!

    24 septiembre, 2024
  • Noticias

    REALIDAD NACIONAL

    19 noviembre, 2019 /

    Creo poder escribir con autoridad bastante para exponer los hechos de que hemos sido testigos, coautores o dirigentes. Si procedimos bien o mal lo juzgará la historia; nosotros, en todo caso, no hacemos más que decir cómo y por qué se produjeron, fijando, en cuanto nos sea posible, cuáles fueron sus causas y consecuencias. Al hacerlo así está muy lejos de nuestro ánimo atacar personas, partidos políticos, ni instituciones. Nuestro propósito se desenvuelve de manera correcta, sin pasión y con el desinterés con que puede hacerlo quien no va a pedir a la opinión votos, ni aplausos, ni homenajes; es decir, como puede y debe hacerlo un ciudadano, policía boliviano…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en REALIDAD NACIONAL

    También te puede interesar

    EL COVID-19 Y LOS AVENTUREROS DE LA POLÍTICA

    2 abril, 2020

    EL ÚNICO CAMINO: FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA BOLIVIANA

    5 noviembre, 2020

    El estado del Estado boliviano en tiempos del COVID-19

    16 junio, 2020
  • Noticias

    ASILO EN MÉXICO: POLÍTICOS DELINCUENTES COMO PATOS EN LA LAGUNA

    12 noviembre, 2019 /

    Por lo pronto todos los bolivianos que apoyan de una manera ejemplar la causa de la defensa de las libertades y la democracia, tienen ahora el derecho de exigir tribunales que den cuenta de los crímenes cometidos. Tenemos que exigir el retorno inmediato a la paz y la tranquilidad en democracia. Pero todos exigimos democracia con justicia social. Y porque no se pudo vivir honradamente cuando se sabe que hay gente que mueren de hambre. No queremos libertad sin justicia social, porque eso es libertad para unos pocos, ni queremos justicia social sin libertad, porque entonces se reemplaza a la esclavitud económica por la esclavitud del partido totalitario. No hay…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en ASILO EN MÉXICO: POLÍTICOS DELINCUENTES COMO PATOS EN LA LAGUNA

    También te puede interesar

    EL BINOMIO ILEGAL EVO-ÁLVARO Y LA APOLOGÍA DEL DELITO

    20 marzo, 2019

    LA POLICÍA EN LOS TIEMPOS DEL MAS-IPSP

    24 julio, 2018

    LAS RATAS EN EL NARCOESTADO NO TIENEN ESCRÚPULOS

    3 mayo, 2019
  • Noticias

    Democracia directa la fórmula política que funciona en Bolivia

    11 noviembre, 2019 /

    Después del destape del escandaloso fraude electoral por el MAS-IPSP las organizaciones sociales, Comités Cívicos, plataformeros y entre otros los nuevos y jóvenes actores políticos parecen dispuestos a practicar una dosis comparable de realismo. No han prometido demasiado, ha mostrado una forma de hacer política directa contra el autoritarismo, la prepotencia y la corrupción galopante con la escasa asistencia de la oposición y una parte importante de ella está representada por ex militantes resentidos del MAS-IPSP. La clave de esta “revolución” fue la cohesión social civil voluntaria la cual contribuye la tradicional civilidad que los cochabambinos y bolivianos no han perdido, a pesar del largo gobierno “populista” cocalero irresponsable. Sin…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en Democracia directa la fórmula política que funciona en Bolivia

    También te puede interesar

    LAS CONTIENDAS ELECTORALES MÁS MENTIROSAS DE LA HISTORIA

    29 agosto, 2019

    LLAMADO A LOS HOMBRES DE LA DIGNA PROFESIÓN POLICIAL

    29 octubre, 2019

    DELINCUENCIA POLÍTICA SUPINA

    22 julio, 2019
  • Noticias

    PARA QUE COMPRENDAN LAS HORDAS MASISTAS EL SIGNIFICADO DE GOLPE DE ESTADO

    7 noviembre, 2019 /

    En Bolivia si bien existe una clase dirigente en cada uno de los sectores de su actividad, se encuentra un nivel alto de desvergüenza que la torna inerme en varias ocasiones. Me explico: la crisis política actual viene amedrentando a aquellos hombres con capacidad y vocación dirigencial en razón de serles difícil soportar los vaivenes entre la comprensión de gobiernos de facto y de derecho. Esta compleja introducida los últimos días por las hordas intelectuales del gobierno del MAS-IPSP, esta situación induce a muchos valores intelectuales a eludir las responsabilidades de la conducción, creándose así un vacío, que le fue dado comprobar en la especial coyuntura contemporánea. Se dice de…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en PARA QUE COMPRENDAN LAS HORDAS MASISTAS EL SIGNIFICADO DE GOLPE DE ESTADO

    También te puede interesar

    LA POLICÍA EN LOS TIEMPOS DEL MAS-IPSP

    24 julio, 2018

    Desde el año 2006, a pesar de que la afluencia de rumores involucró al vicepresidente de Bolivia, y que parecen buscapiés descabellados, tal vez, en este escenario de incredulidades, la verdad floreció en la oscura existencia política de Álvaro García Linera y esa frase expresada de manera tan melodramática: “La mentira tienen patas cortas”. Porque dura muy poco tiempo, ¡antes de que se sepa la vedad! Pero si hay mentiras que lastiman y marcan para toda la vida. Teníamos razón en no desesperamos y ahora el tiempo nos muestra el verdadero rostro del acomplejamiento y el resentimiento social que llama a ensangrentar nuestra Bolivia. No es tarde pero sí, es cierto, el riesgo, es que el despertar puede ser aún más violento.

    21 junio, 2018

    LA FUNCIÓN POLICIAL Y LOS DIRIGENTE DEL MAS-IPSP

    10 enero, 2020
  • Noticias

    LAS FUERZAS ARMADAS EN EL PROCESO DE CAMBIO

    6 noviembre, 2019 /

    La defensa del Estado en los últimos catorce años, el cambio de paradigma es sorprendente porque asumieron servilmente el lema de quienes fueron enemigos e invasores a la soberanía del territorio boliviano: “Patria o Muerte…”. La vergonzosa generación “Evo” tuvo que absorber en pocos años una cierta cantidad de choques político-culturales que probablemente sacudirían muchas certezas. Aquellos que a han dedicado treinta o más años de su vida a la defensa de su país, ahora aceptan decir que la saciedad, en el desorden y sin preocupación por la integridad, es el “Proceso de Cambio” olvidándose de las fronteras (por las cuales murieron millones de nuestros civiles y soldados) ya no…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en LAS FUERZAS ARMADAS EN EL PROCESO DE CAMBIO

    También te puede interesar

    CANALLAS AZULES CONTRA EL VERDE OLIVO

    26 abril, 2021

    POSTULACIÓN DE PRESIDENTE AÑEZ; ¿UNA ABERRACIÓN?

    29 enero, 2020

    Policías de verdad/Policías de canicas

    5 junio, 2018
  • Noticias

    EL CÓDIGO DE HAMMURABI Y LA CONDUCTA MASISTA

    3 noviembre, 2019 /

    No sé cómo explicar esta encrucijada política. Luego de una reelección fraudulenta e inconstitucional el 6 de diciembre de 2009 en la que logra la reelección Evo Morales y Álvaro García Linera; Burlarse del referéndum constitucional vinculante de 21 de febrero de 2016 por la aprobación o rechazo del proyecto de modificación constitucional para permitir al presidente o vicepresidente del Estado Boliviano postularse a ser reelectos a otra elección; La complicidad del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro que en 18 de mayo 2019 respaldó la reelección de Morales asegurando que sería “absolutamente discriminatorio” que el actual mandatario boliviano no pudiera presentarse a las elecciones…

    leer más
    soloyo Comentarios desactivados en EL CÓDIGO DE HAMMURABI Y LA CONDUCTA MASISTA

    También te puede interesar

    LAS FUERZAS ARMADAS EN EL PROCESO DE CAMBIO

    6 noviembre, 2019

    LA POLICÍA: ¿UN INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA?

    31 mayo, 2019

    Cuando una autoridad política y siendo aún la primera autoridad de un Departamento. Por moral, por ética debería renunciar y someterse a un proceso penal. Por la polémica declaración pública y preñado de odio regionalista.

    30 mayo, 2018
 Entradas antiguas
Entradas recientes 

Ashe Tema de WP Royal.