Noticias
-
LAS RATAS EN EL NARCOESTADO NO TIENEN ESCRÚPULOS
A partir del atraco de Calamarca (1961) a la policía le responsabilizan de todos los males de los gobiernos para encubrir a los políticos inescrupulosos. Los políticos corruptos en función administrativa del Estado siempre han aprovechado los casos de drogas, contrabando, secuestros, asesinatos, violaciones, etc. como tema para distraer y blanquear los ilícitos de su gobierno. Sin embargo, estos hechos que hasta ahora sólo habían pertenecido a la ficción descritas en el libro de Levine la “Guerra Falsa; 1994. p.p. 49-63 y 95-107”, se están convirtiendo en una amarga realidad en el Estado Plurinacional. Mientras que los ciudadanos están espantados… y no ocultan esa sensación de inseguridad que sienten. ¡La…
-
¿ELECCIONES TRANSPARENTES CON EL PROCESO DE CAMBIO?
“Al principio habrá enfermedades mortales como advertencia; luego habrá plagas, morirán muchos animales, habrá catástrofes, cambios climáticos y finalmente empezarán las guerras…” Si Nostradamus estaría en Bolivia, posiblemente empezaría así a presagiar nuestro futuro. Pero la realidad no precisa de videntes. En Bolivia se instauro solapadamente el sistema “totalitario” que es una de las formas de “despotismo” que surgió el siglo XX. Es un régimen político en el que un solo partido tiene todos los poderes y no tolera ninguna oposición (partido único), lo que requiere la reunión de todos los ciudadanos detrás del Estado cuya característica es eludir las normas básicas del Estado moderno de Derecho y no respetar…
-
En pocas líneas el Foro de Sao Paulo
Hubo un tiempo en que las revoluciones burguesas (jacobinos) en lucha contra el feudalismo lanzaron el seductor lema de libertad, igualdad y fraternidad; pero la burguesía lo enarboló, ante todo, para desplazar a la nobleza y despejar el camino al capitalismo. Luego, a medida que fue consolidando su poder, la burguesía abandonó más y más esta divisa. Ahora, los populistas (progresistas), aunque continúan especulando con el lema de libertad, igualdad, fraternidad y democracia, recurren cada vez con mayor frecuencia a la dictadura descarada. En los países denominados “progresistas” —izquierdistas, socialistas del s. XXI— aparecen los siniestros síntomas del empuje de la reacción y el fascismo. Precisamente esta vía reaccionaria es…
-
En pocas líneas el MAS-IPSP y los falsos iluminados
En 2005 el tablero político Bolivia se vio hundido en una crisis de representación política a causa de los partidos políticos tradicionales. Fue cuando algunos dirigentes resentidos trotskistas, resabios del falso marxismo y seudo guerrilleros, contrabandistas, narcotraficantes se hicieron conocer como “izquierdistas” —Socialismo del s. XXI— junto con la asociación de los cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico del Chapare se apropiaron de alguna forma de la sigla e ideología del ex falangista Añez Pedraza que fundó en 1987 el Movimiento Al Socialismo Unzaguista (MAS-U) bajo los principios de la FSB. Gracias al descontento casi generalizado de la ciudadanía en las elecciones de 2005 cambió drásticamente la correlación de…
-
No “MAS” descredito a la institución policial
La policía es una de las instituciones sociales importantes de la sociedad moderna. Como parte importante del sistema de aplicación de la ley, la policía desempeña una serie de funciones sociales especializadas, que apoyan a la estabilidad y el desarrollo progresivo de la sociedad, manteniendo el orden social. Por lo tanto, la percepción del ciudadano sobre las actividades de la policía, su punto de vista en la conciencia pública es de gran importancia. Los ciudadanos y más aún los policías del servicio pasivo y activo no estamos haciendo respetar la institucionalidad, mucho menos el decoro de una institución pilar fundamental de la patria y crisol de la nacionalidad. El concepto…
-
El marxismo latinoamericano en pocas líneas ¿Existen los comunistas sigloventiuneros?
Los políticos y los ideólogos demagogos, a los que hacen coro los “izquierdistas” ensalzan por todos los medios el “socialismo del siglo XXI”. De creerles a ellos, resulta que la seudo izquierda populista y corrupta garantiza el poder soberano del pueblo, la igualdad y la libertad de los individuos. “Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo…”, esta afirmación dio inicio al Manifiesto Comunista hace 172 años, se internacionalizó hasta América Latina a través de los países vecinos Perú, Argentina y Chile. En Bolivia los predecesores fueron el POR, PS, PIR y más tardíamente el PCB quienes formaron verdaderos cuadros de dirigentes con formación ideológica del pensamiento marxista de los…
-
LA SOBERANÍA Y EL MAS-IPSP
El vocablo soberanía deriva de la palabra soberana (autoridad suprema de una monarquía), proveniente del superus latino, superior. La soberanía se constituye en el principio de la autoridad suprema. En cuestiones de política, la soberanía es el derecho absoluto de ejercer la autoridad (legislativa, judicial y / o ejecutiva) sobre una región, un país o un pueblo. La soberanía nacional caracteriza la independencia del Estado-nación en relación con otros Estados o cuerpos a excepción de las autoridades que este Estado ha aceptado libremente rendirse. Gracias a la revolución liberadora del 9 de abril de 1952, en alianza con el sector campesino y obrero, adquirió un influjo inusitado sobre todo con…
-
La Haya, el mar, la corrupción y los politiqueros ¡Confiar o no confiar, ésa es la cuestión!
¿En qué cifran sus esperanzas, propiamente, los apologistas de la reivindicación marítima? Ante todo, en la esperanza ingenua nacional sobre el retorno a las costas del Pacifico. Pero el gobierno del MAS-IPSP corroído por la corrupción hicieron de nuestra demanda una campaña politiquera, como sabemos, no ha nacido ayer. ¿Y qué ha mostrado esta actitud cínica? Ha confirmado su aspiración de alcanzar el totalitarismo diseñado por el Foro de Sao Paulo que no significa, en modo alguno, el surgimiento de una nueva fase de su denominada “revolución cultural” diferente del neoliberalismo, no significa la transformación del Estado burgués en órgano de arbitraje, en una especie de fuerza situada por encima…
-
EL PELIGROSO CORPORATIVISMO POLÍTICO DEL MAS-IPSP
El corporativismo es una doctrina política que se estableció con en el catolicismo social en el s. XIX, una doctrina efectuada en el s. XX en sus diferentes formas, su característica principal es la organización de instituciones que reúnen a jefes y trabajadores sometiendo los intereses de estos últimos a los intereses de la corporación, lo que lleva a la desaparición de sindicatos independientes, partidos políticos y al establecimiento de un régimen autoritario que puede llegar hasta el totalitarismo. En Bolivia surge con el lema de unir supuestamente a los originarios con la clase media y enmendar el problema de hace 527 años que los europeos impusieron en América y…
-
DE CAMALEONES, CHULUPIS, TRÁNSFUGAS Y OTRAS ALIMAÑAS
El diccionario de lengua española señal que tránsfuga es la persona que pasa de una ideología o colectividad a otra; también dice de la persona que con un cargo público no abandona este al separarse del partido que lo presentó como candidato. Persona que huye de una parte a otra. Referirse del transfuguismo en política significa discutir uno de los aspectos más cínicos de la actividad política. La moral o la ética (los dos términos que hacen referencia a la misma realidad en latín mores, en griego ethos: lo que se refiere a la “moral”). Para Aristóteles equivale a conformar nuestras acciones con la ciencia, con las leyes para preservar…