-
Cooperativistas auríferos depredadores de bosques y del medio ambiente
Los ríos en Bolivia están exageradamente contaminados por el mercurio que usan en la explotación de oro las cooperativas y sindicatos, para satisfacer las necesidades de los socios y/o afiliados. Sin embargo, en muchos casos son empresas transnacionales encubiertas que logran altas ganancias. Para la explotación del oro, se deforestan o degradan grandes áreas de bosques en todo el territorio boliviano. En las cuencas forestales se encuentran minerales como el oro, el cobre, el cobalto y el níquel, así como las denominadas tierras raras (nombre común de 17 elementos químicos). La cuenca del Amazonas los ríos Beni y Madre de Dios, y sus afluentes, así como los bosques y zonas…
-
¿Existirán peces gordos en el Chapare?
La violencia y los conflictos de los ¿capos? ¿peces gordos? se desarrollan en medio de una pugna interna del consorcio oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que empezó a fines del 2021, que se están saliendo de control, por lo que nos preguntamos ¿Existirán peces gordos en el Chapare? hasta el punto de que el Ministro del Castillo, sentencio: “Si nosotros queremos referenciar el mapa de calor de todas las fábricas que hemos destruido en la gestión 2020, 2021, 2022 y parte del 2023, estamos hablando de más de 1.804 fábricas que han sido destruidas dentro del territorio nacional. Ese es el lugar donde están ubicadas, eso es lo que les…
-
¿Un partido político y/o una organización criminal?
A la bancarrota de Bolivia, se suma el descontento de los aportantes al Sistema de Fondos de Pensiones (AFP´s) que el gobierno (GESTORA) “confisco” los ahorros privados más de $us. 20.000 M.M. El boom del gas natural se hizo gas porque Evo Morales en 13 años y 10 meses, ni Arce Catacora, economista y contador en 2 años y 10 meses de gobierno no reformaron sus políticas y ahora parecen insostenibles. El déficit fiscal es el más preocupante, el gobierno ha visto caer sus ingresos, pero no ha reducido sus gastos, lo que explica que haya consumido gran parte de sus reservas internacionales que en 2014 rondaban los $us. 15.500…
-
¡EVO NO ES EL PELIGRO…!
Casi todos los cabecillas políticos —nunca hubo liderazgo político—, que han alcanzado el poder, han fomentado la división y, como resultado, han fracasado uno tras otro involucrados en actividades de corrupción. En esta dirección, nadie ha sido capaz de liderar solo a la nación boliviana. Por ello, el destino de la nación boliviana ha sido escrito por el factor de intereses delincuenciales. Los regímenes totalitarios, además de llevar su autoritarismo, para construir una sociedad ficticia por la fuerza, para ello, abarcan todos los aspectos de la vida de las personas y utilizan todo tipo de métodos. Tienen siete características: no poseen ideología, hacen crecer el gasto público, una policía a…
-
¿MAS vs. MAS nos anega en el narcotráfico?
La falta de alternativas, la gran falta de creación de nuevas ideas, de gente nueva con ideales nuevos y diferentes a los intereses de las «Seis Federaciones del Trópico», han instalado en Bolivia la pérdida de esperanza y la decepción de todos los habitantes. Nuestra sociedad ha sido débil en la construcción de la unidad de la “nación boliviana”. El filósofo latino Cicerón interpretó el bien común en el sentido de utilidad pública (utilitas rei publicae), para diferenciar al verdadero gobierno justo, del que no lo era. El inicio del fraccionamiento del MAS-IPSP empieza con el Viceministro Bobarín cuando critica al ‘jefazo’ y ‘jefismo’ del MAS (18/1/22); la captura de…
-
La deslealtad asesina por segunda vez a los policías en Bolivia
Recordar la masacre de policías en Chulumani (1979), el asesinato del Tte. Echalar (1982) hasta los asesinatos de tres policías en el Urubó (2022); Los asesinatos de policías por narcotraficantes nos hacen reflexionar, sobre el pasado neoliberal y el sistema populista actual no tienen diferencias; nos hace pensar y arrepentirnos a todos por nuestra culpa, por nuestros silencios, más no debemos pensar y arrepentirnos hasta que sea demasiado tarde. En el negocio del narcotráfico para políticos y policías corruptos nunca mostraron remordimiento por las muertes de policías. Estos actos criminales cometidos por delincuentes sin remordimiento, sin duda seguirán siendo puntos negros de nuestra historia nacional. El hermano mata al hermano,…
-
Cuando los canallas arremeten, le meten; nomas…
Canalla (viene del it. canaglia). f. coloq. Gente baja, ruin. || 2. ant. perrería (ǁ muchedumbre de perros). || 3. com. coloq. Persona despreciable y de malos procederes. Con ese significado me remito a los politiqueros que pretenden desviar las denuncias de corrupción que son una realidad en la Bolivia del MAS-IPSP. Se desencadenó un desmadre a partir de denuncias realizadas por la ONG Grupo de Búsqueda de Vehículos de Chile. Todos vimos inmediatamente una conferencia de prensa del Min. de Defensa, junto al Viceministro de lucha contra el contrabando en el que públicamente amenazan con operativos sorpresa contra autos chutos. Gracias a su publicación ¿No serían las operaciones sorpresas…
-
¡El capitán le mete noMAS…!
El alcalde M. Reyes Villa con el viceministro de Autonomías, Á. Ruiz ya tenían la ley para la aprobación de la homologación del área urbana (distrito) 9 y al 15 que favorece al propietario de la actual y de la próxima Terminal de Buses que causará la deforestación con muchos efectos negativos sobre el medio ambiente. La Terminal de Buses un negocio que hasta ahora no está claro desde la adjudicación de lo que en alguna oportunidad un Acalde Municipal lo denominó «gallinero para Cóndores», además de los predios contiguos. Las Terminales de Buses son una necesidad y utilidad pública refrendada por la Ley Nº 165. Lo que está mal…
-
POLICÍA ASESINADO POR LA ESPALDA
Recientemente, la sociedad ha estado apoyando a su Policía, discutiendo activamente acerca de la independencia funcional de la institución del orden encargados de hacer cumplir la ley. ¿Por qué pretenden que el ministro de gobierno forme parte del Estado Mayor? Este es solo el comportamiento indigno de ciertos oficiales de policía específicos: ¿está esto detrás del sistema de impunidad para los politiqueros de turno? ¿Caído en cumplimiento del deber…? Que no sea uno más de la larga lista de asesinados por la espalda. En primer lugar, en este caso la Policía no sigue la ley, sino las instrucciones de un pseudo constitucionalista y de sus superiores rastreros. No creo que…
-
LO PLURINACIONAL: UN ESTADO FALLIDO
Los datos del censo 2012 expusieron que hay una mayoría poblacional que no se identifica como indígena, esto no significa desconocer que hay una diversidad étnica en el país y estaba reconocido en la C.P.E. de 1994 que muy sabiamente dice: “Art. 1. Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en Republica unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática, representativa, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos”. Mientras que la C.P.E. Plurinacional establece: “Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la…